jueves, 28 de agosto de 2008

LA PASTORAL JUVENIL SALESIANA DE COLOMBIA… en sintonía de COMUNION



LA PASTORAL JUVENIL SALESIANA DE COLOMBIA… en sintonía de COMUNIÓN




La capacidad de comunicar y sintonizar con personas y acontecimientos distingue el desarrollo del ser humano y, sobre todo, el crecimiento del joven.
La comunicación es a menudo un factor determinante de supervivencia y desarrollo, pues abarca todos los ámbitos de la vida social y todas las dimensiones de la vida personal.

No sólo se proporciona información, sino que se comunican ideas, se crean consensos y se proponen modelos de vida y de conducta. El joven vive en esta sociedad de comunicación-relación, está abierto a recibir cualquier mensaje y forma de comunicación, y personalmente es capaz de producir y suministrar nuevos mensajes. El joven hoy aprende a mantenerse informado y siente la necesidad de saber controlar, seleccionar y valorar los mensajes que recibe.



No le basta la información verbal y cultural: busca también la simbólica, gestual y corporal. Ante el bombardeo de los medios de comunicación de masas, se ve obligado a hacer frente a su poder nivelador.

Este es un reto para los educadores salesianos hoy, educar y evangelizar desde los nuevos “patios” que nos propone el avance científico y tecnológico de la comunicación. Los educadores deberíamos ser capaces de establecer un sano equilibrio entre la necesidad de hablar en un mundo que usa habitualmente lenguajes múltiples y la necesidad de utilizar los medios de comunicación social como herramienta imprescindible para anunciar la Palabra de salvación.

Conscientes de la importancia de la comunicación el capítulo general 23 de los salesianos comprometió a toda la Congregación en una adecuada utilización de la comunicación social, para transmitir el mensaje cristiano y educar a los jóvenes en la fe y el pasado CG 26 estableció la comunicación como una de las nuevas fronteras para los salesianos. No podemos olvidar que el mundo es cada vez más una aldea, a causa de los medios de comunicación. Las tendencias culturales, moda y formas de vida se difunden simultáneamente en más o menos todas partes, gracias a la televisión, el cine, la radio y en estas últimas décadas, la Internet.

Interpelados por este contexto, el Equipo Interinspectorial de Pastoral Juvenil (conformado hace cuatro años por los delegados y delegadas inspectoriales para la pastoral de las cuatro provincias de Colombia de las FMA y las dos de los SDB), organizó el cuarto encuentro nacional para animadore/as de pastoral juvenil, del 17 al 19 de julio en la ciudad de Bogotá, donde participaron 63 personas, entre religiosos, religiosas y laicos, comprometidos todos en los procesos de animación de las comunidades educativo-pastorales de las Hijas de María Auxiliadora –
Salesianas (FMA) y los Salesianos de Don Bosco (SDB) de Colombia.

El encuentro estuvo guiado por esta inquietud: El camino de educación en la fe de los jóvenes, requiere que nuestras comunidades desarrollen una nueva forma de comunicación; y, sobre todo una nueva manera de entender el hecho comunicacional en los jóvenes. Jóvenes y la red ó Jóvenes enredados, fue la temática concreta para reflexionar.

El encuentro se desarrollo bajo el acompañamiento académico de Carolina Maya, artista visual, egresada de la Pontificia Universidad Javeriana, vinculada al equipo de investigación del Instituto PENSAR, de la misma universidad; y del estudiante de sexto semestre de Comunicación Social, también de la Universidad Javeriana, Jeiner Suárez. Ellos con su exposición lograron inquietar a la asamblea sobre la necesidad que tenemos hoy salesianos y salesianas de asumir con seriedad y responsabilidad nuestra tarea como educadores en el nuevo contexto que el desarrollo de la comunicación virtual nos va marcando.

El encuentro, además, fue el marco perfecto para compartir las experiencias de animación y formación que el equipo interinspectorial viene liderando desde hace varios años. La principal de todas las iniciativas, el desarrollo del Plan Formativo para Animadores, el cual después de ser estudiado por la facultad de educación de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, ha sido incluido dentro de las propuestas formativas de la universidad como una diplomatura en ANIMACION JUVENIL COMUNITARIA, así nuestro plan se enriquece y cualifica con el acompañamiento y sistematización de una proceso académico universitario, un aporte verdaderamente significativo para nuestros niños, jóvenes y asesores adultos involucrados en el plan, para presentar este proyecto nos acompañó el licenciado Luis Castrillón, Jefe de Extensión Académica de la Escuela de Educación y Humanidades de la UPB. También el Consejo Nacional del MJS, conformado hace dos años con jóvenes representantes del MJS de cada una de las seis provincias salesianas del país, fruto de la reflexión conjunta sobre el MJS, presentó a la asamblea un informe de la gestión realizada por equipo: Construcción de laC de Identidad del MJS Colombia.

Un rico trabajo de comunión FMA – SDB que nos permite soñar con procesos unificados, sistemáticos y de calidad para que nuestra pastoral juvenil consolide una verdadera creatividad apostólica como rasgo permanente de nuestro espíritu común. A clausurar el XXI Capítulo General de los salesianos, afirmaba el Rector Mayor (CG 21 573): “ la inventiva pastoral, la fantasía pedagógica, el espíritu emprendedor y la decisión, la santa picardía son expresión genuina del corazón oratoriano de Don Bosco… Ya es hora de tomar [la inventiva pastoral] como patrimonio de toda la comunidad salesiana y como expresión de fidelidad a Don Bosco”.

El empeño del equipo interinspectorial de pastoral juvenil es precisamente entender el contexto pluralista en que vivimos, donde las múltiples y rápidas transformaciones producen y enfrentan diversos proyectos de hombre y sociedad, y son retos culturales, sociales y eclesiales. Estas transformaciones nos espolean a una renovación continua, a fin de mantener legible nuestro testimonio y eficaz nuestro servicio apostólico, respondiendo a las exigencias, siempre nuevas de la condición juvenil y popular.


Hno. José Luis Jiménez Martínez SDB
Delegado Inspectorial para la pastoral juvenil - COM











jueves, 14 de agosto de 2008

TRIBUS URBANAS



NOS ENVÍA Alirio Pesca UN MATERIAL INTERESANTE SOBRE LAS TRIBUS URBANAS JUVENILES





Tribus Urbanas: por el devenir cultural de nuevas sociabilidades juveniles[1]




Raúl Zarzuri C.[2] Y Rodrigo Ganter S.[3]
NIÑOS MORGUE




El presente artículo se enmarca dentro de una perspectiva que busca comprender las tensiones de sentido que atraviesan los mundos juveniles actuales a partir de la intervención de una lengua heteróclita, cuya estrategia se inscribe en una ruptura con los discursos colonizadores de las disciplinas, intentando explorar los circuitos donde se mezclan los saberes, las zonas de contagio disciplinarios, los procesos de hibridación y de mediaciones culturales, tan característicos de las sociedades latinoamericanas, y que autores como Nestor García-Canclini o Jesús Martín-Barbero han descrito profusamente en sus diversos trabajos y sus visitas a nuestro país. De esta forma, la puesta en escena de dicho enfoque supone una operación que desborda la crisis del diagnóstico de los saberes hegemónicos, reconociendo –del mismo modo- la dilemática discursiva a la cual se ven enfrentados los saberes contemporáneos en su intento por recobrar la palabra después de la catástrofe comunicativa a la cual nos arrojó la experiencia de la dictadura. Por este motivo, el gesto que pretende imprimir el presente trabajo se liga con el propósito de instalar un diálogo fronterizo con las memorias tránsfugas y los movimientos de desterritorialización de las sensibilidades cotidianas que se desplazan oblicuamente por la compleja trama simbólica de nuestro Santiago globalizado. Pro-moviendo, entonces, una lectura compatible con las fisuras, las discontinuidades y los afectos que hoy envuelven las prácticas juveniles instituyentes.

ANTECEDENTES

El fenómeno denominado Tribus Urbanas
[4] Este ha causado progresivo revuelo en esta última década en nuestro país y particularmente después del advenimiento de la democracia. Prueba de ello lo constituyen los recientes episodios de violencia suscitados en el Gran Santiago (Parque Forestal, Colón Oriente, sucesos acaecidos en la Pintana durante el mes de febrero del año en curso, etc.) y protagonizados por jóvenes que participan en este tipo de agrupaciones.
Según datos de la SIP de Carabineros, existen alrededor de 18 “pandillas” juveniles en el Gran Santiago, concentradas principalmente en las comunas de San Miguel, Pedro Aguirre Cerda, Ñuñoa, Recoleta, Conchali y la Pintana. Entre las agrupaciones más renombradas podemos encontrar a los Sombra Latina de Maipu; los CNI, los RAS (resistencia anti social) y los MS (mente sucia) de San Miguel; los MJ (malas juntas) y los MC (mala clase) de P.Aguirre Cerda; los Fleming Clan de las Condes; los de la Villa Olímpica y los de la Villa Frei de Ñuñoa; los Peñi y los Pinreb (Pintana rebelde) de la Pintana.
Las estadísticas señalan que los jóvenes que participan de estos grupos “en su gran mayoría son menores de dieciocho años, caracterizados como sujetos jóvenes, de procedencia marginal o de clase socioeconómica baja, con escasa o nula educación y que actúan en pandillas que fomentan la violencia y el delito, y tienden a causar mayor daño a sus víctimas”
[5].
Frente a este fenómeno, la opinión pública ha mostrado un creciente nivel de preocupación, pero no se cuenta -en este momento- con una batería interpretativa de la problemática que contribuya a caracterizar y entender en profundidad el suscrito fenómeno. En ese sentido, las escasas aproximaciones a este tipo de dinámicas juveniles provienen –generalmente- del discurso dominante que existe en torno a estos microgrupos, vale decir, de las indagaciones policiales o de los medios de comunicación, donde la tendencia es a encapsularlos bajo el rótulo y el estigma de la delincuencia, la drogadicción, la violencia y las bandas juveniles (eje de la desadaptación y la desviación social).
No obstante, la emergencia y proliferación de las Tribus Urbanas se deja comprender mucho más eficazmente cuando las consideramos como la expresión de prácticas sociales y culturales más soterradas, que de un modo u otro están dando cuenta de una época vertiginosa y en constante proceso de mutación cultural y recambio de sus imaginarios simbólicos. Proceso que incluso comienza a minar las categorías con las cuales cuentan las ciencias sociales para abordar la complejidad social, y que particularmente en el caso de las nociones ligadas a la juventud la realidad parece desbordar más rápidamente los conceptos con los que se trabaja. Por lo cual se hace necesario y urgente generar una aproximación reflexiva encaminada a superar dichos desajustes.
La sensibilidad juvenil de esta última década comienza a poner en práctica toda una ritualidad distintiva, que va marcando y protegiendo el espacio de su cotidianeidad. Conjuntamente con ello se va produciendo una resignificación del hábitat urbano donde se desenvuelve esta sensibilidad. “Ésta, se caracteriza por un “devenir” que va desde la periferia al (un) centro y que muchas veces es sin rumbo definido. Es el “andar carreteando”, donde el énfasis está puesto en el “andar” (…) En ese deambular, el encuentro con un otro mediado por las “marcas”, facilita el identificarse. Son las señas de reconocimiento que les permite catalogarse como: hippie, thrasher, punki, cuico, artesa, tecno, under, etc. En este “andar” se reconocen diversos, se re-encuentran en el contraste; en la diferencia que, si es respetada, exige la contraparte”
[6]
En este último sentido, las Tribus Urbanas podrían constituir una cristalización de tensiones, encrucijadas y ansiedades que atraviesan a la(s) juventud(es) contemporánea(s). Son la expresión de una crisis de sentido a la cual nos arroja la modernidad, pero también constituyen la manifestación de una disidencia cultural o una “resistencia” ante una sociedad desencantada por la globalización del proceso de racionalización, la masificación y la inercia que caracteriza la vida en las urbes hipertrofiadas de fin de milenio, donde todo parece correr en función del éxito personal y el consumismo alienante.
Frente a este proceso, las Tribus Urbanas son la instancia para intensificar la experiencia biográfica y la afectividad colectiva, el contacto humano y sobre todo la alternativa de construir identidad y potenciar una imagen social. En otras palabras, las Tribus Urbanas constituyen una posibilidad de recrear una nueva “socialidad”, de reeditar un nuevo orden simbólico a partir del tejido social cotidiano. Pero, sobre este punto los medios también juegan un rol preponderante, en tanto combustionan el proceso de tribalización actual: los reportajes, la moda, el cine, la música, etc. Lo que lleva a inferir una especie de alianza tácita entre medios y Tribus. Asociación que no deja de ser contradictoria: los medios demonizan pero simultáneamente fortalecen su desarrollo.
En suma, el problema que nos interesa puede ser planteado del siguiente modo: hasta ahora las ciencias sociales han puesto el énfasis en un discurso oficial/institucional para explicarse las tensiones de sentido por las cuales atraviesa la sociedad chilena y particularmente la realidad juvenil, lo que dificulta una lectura plural de estas tensiones. De este modo, una lectura heterónoma necesariamente debe explorar en las narrativas informales, donde se modulan los recursos de expresión simbólica de memorias y subjetividades en ambiguos conflictos de representación. Bajo este supuesto una nueva mirada a este tipo de cultura juvenil debe explorar y rescatar la praxis discursiva presente en estas agrupaciones, y que de un modo u otro refiere simultáneamente a un tipo de saber específico/cotidiano y a determinadas lógicas comportamentales que se constituyen al interior de estas nuevas formas de asociación juvenil –Tribus Urbanas-. Todo ello con el propósito de contribuir no sólo a generar un proceso de des-estigmatización de este tipo de jóvenes en nuestra sociedad, sino que por sobre todo a instalar un enfoque pluralista que ayude a comprender más integralmente las problemáticas y las realidades propias del mundo juvenil actual.

Con-texto DE LAS TRIBUS URBANAS

Con-texto DE LAS TRIBUS URBANAS

El fin del milenio se presenta, para una gran cantidad de jóvenes en nuestro país, como un tiempo de incertidumbre y de inseguridad. Es un tiempo de crisis, el cual se puede caracterizar por conceptos que intentan ser parámetros tales como: globalización, mutaciones culturales, hibridizaciones, etc. En suma, podemos decir crisis de adaptaciones sociales; especialmente asociadas a los campos de la economía, las comunicaciones y la ética en las relaciones humanas cotidianas e institucionales, públicas y privadas, en un contexto de modernidad periférica[7], los cuales serían rasgos reveladores de esta condición.
Esta crisis es vivida profundamente en distintos planos y constituiría el actual capítulo que experimenta la sociedad modernizada o en vías de modernización, como efecto progresivo de los procesos de secularización y racionalización, con el efecto, postulado por Weber de desencantamiento del mundo. Abstrayendo otras dimensiones, sin duda de gran importancia, podemos decir que la modernidad y la secularización como contexto societal en un medio hibridizado
[8] en los hechos, va desintegrando y/o mutando una visión de mundo y sus distintos ordenes institucionales, mutación que se manifiesta fuertemente en el ámbito de lo cultural, caracterizándose siguiendo a Franssen (1994) por los procesos de “mutación cultural” los cuales se pueden visualizar “por la importancia creciente de las industrias culturales (medios de comunicación de masas) y tiene implicaciones no solamente en cuanto a los bienes culturales y a los códigos necesarios para su consumo, sino también en el sentido mismo de la experiencia de los individuos”[9].
Esta cuestión de fondo, que extendemos al plano de los comportamientos juveniles cotidianos donde, según algunos autores, se observa un proceso paulatino de rechazo al valor intrínseco de las normas y sus supuestos y/o su aceptación instrumental en función de objetivos inmediatos, lo que permite construir imágenes de los jóvenes, etiquetándolos como: “individualistas”, “consumistas”, “amorales”, “apolíticos”, entre otros,
Las primeras aproximaciones teóricas al fenómeno de la juventud que alcanzan cierto auge en nuestro país -y que posteriormente serán sustentadoras de políticas juveniles- se dan en el contexto de la dictadura militar, especialmente en el decenio de los años ochenta. En este período, la juventud chilena fue caracterizada por algunos enfoques teóricos predominantes
[10], como una juventud "anómica" y desintegrada que expresa efectos y cambios socioculturales supuestamente no deseados de la socialización en el proceso de modernización que esta viviendo el país. Se hacía referencia a la crisis de adaptación e integración expresada en la desarticulación del mundo colectivo y a la crisis de identidad cultural que se experimenta en la desarticulación de los valores, expresada, en la desintegración de la comunidad y una ruptura de las relaciones primarias.
Desde estos trabajos la anomia se visualiza como la emergencia de los deseos y las pasiones: vivir el inmediatismo a través de la evasión o la agresión y simultáneamente vivir el inconformismo. Una lectura que extrema la definición sociológica de anomia de Durkheim
[11], respecto de la inexistencia relativa de normas, al extremo del caos. Esta experiencia escaparía a cualquier control normativo, manifestándose especialmente en la juventud. Esta lectura extremista adquiere algún grado de moderación cuando se replantea la concepción de anomia desde la perspectiva funcionalista mertoniana, entendida como modos de adaptación para alcanzar fines institucionalmente sancionados y valorados, por medios también institucionalmente sancionados y valorados (en la mayor parte de los casos tipificados por el propio Merton)[12]. Hablamos entonces de crisis de adaptación en el marco de transformaciones y cambios socioculturales inevitables en el marco de la modernidad.
Este enfoque proveniente de lo que se ha denominado la sociología estructural-funcionalista (eje de la desviación social), se inicia a partir de los estudios de Ralph Linton (1942), quién “observando” a los adolescentes norteamericanos en los colegios (high school), se va dando cuenta, que éstos, están comenzando a construir un mundo separado al de sus propios padres con sus propias normas y valores. La escuela comienza a transformarse en el centro de la vida social de los jóvenes, en un espacio que origina una nueva sociabilidad y una lógica propia.
Posteriormente otro autor central de esta corriente, Parsons, desarrollará en profundidad estas ideas, legitimando el surgimiento de una “cultura juvenil”, cultura que generaba una nueva conciencia generacional, que “cristalizaba en una cultura autónoma e interclasista centrada en el consumo hedonista”, a pesar que ésta no producía, por estar todavía en el aparato educativo. Esto lleva a Parsons a señalar, que la cultura juvenil se aleja cada vez más del trabajo e incluso de la estructura de clases, ya que el acceso al tiempo libre por ejemplo, parece cancelar las diferencias sociales entre los jóvenes, uniformándose la cultura juvenil, en la medida en que se vinculan al mercado a través del consumo.
Se puede plantear, a manera de crítica, especialmente al modelo funcionalista, que la situación de los jóvenes en la sociedad no puede ser reducida a un mecanismo de integración funcional, sino que se requiere el reconocimiento de la existencia de un sujeto particular que se identificaría con orientaciones culturales generales y con convicciones personales y colectivas ligadas a su propio quehacer.
A partir de esto, como lo exponen varios autores, este sujeto joven abierto a los procesos, enfrentado al fenómeno de la modernidad, queda expuesto a una serie de situaciones: la absorción por la imagen o la exclusión sin salida
[13]; la internalización de los signos de muerte como valores propios o la búsqueda de una identidad que de cuenta de las expectativas, valores y sueños [14]; tomar una actitud de total pragmatismo con la realidad (atinar) o fundar un nuevo mundo (adanismo) ; asumir conductas colectivas e individuales que se expresan a través de mecanismos de agresión, compensación y resignación, para estar ahí, para tener una ilusión de participar, porque eso es lo que los hace sentirse virtualmente integrados en medio de la exclusión real, por falta de capacidad real de compra [15] .
Frente a estas visiones surgen otras voces
[16], nuevos enfoques para entender a los jóvenes, que optan por la perspectiva de sujetos, lo que permite que ellos mismos se caractericen 'como jóvenes de una nueva época', 'de otra era', o 'que están en otra', asumiendo que ese 'otra' [estar en otra] a que hacen referencia evoca un momento y un espacio determinado que tiene características propias, diferente de los adultos, a sus sistemas de vida, a la autoridad, y a todo aquello que represente los modos tradicionales de la vida social.

La Otra Mirada A LAS NUEVAS CULTURAS JUVEILES



La Otra Mirada A LAS NUEVAS CULTURAS JUVEILES



A continuación se presentan una serie de perspectivas que pueden contribuir a potenciar una mirada más heterónoma de estas nuevas culturas juveniles. Nos centraremos principalmente en los aportes de la Escuela de Chicago, la escuela de Estudios Culturales de Birmingham, el aporte de Maffesoli sobre la “neotribalización de las sociedades de masas” y el postestructuralismo en su versión foucaultiana, entre otros.
Como se ha mencionado anteriormente, este proceso de modernidad ha provocado la desintegración de la comunidad y una ruptura de las relaciones primarias; los espacios culturales locales sufren los embates de la globalidad desestabilizándose antiguas formas establecidas de identidad y cultura, siendo reemplazadas por espacios culturales nuevos y distintos; espacios que tienen la característica de ser globales.



La pregunta que surge entonces es: ¿Cómo reconstruyen la comunidad, las relaciones primarias y la identidad (entre otros cosas) los jóvenes que pertenecen o se nuclean alrededor de lo que se ha denominado tribus urbanas?



La intuición que asoma, resulta de una paradoja. La idea de la modernidad asimilada a la aldea global, del predomino de una sola cultura, en el fondo, de una cultura hegemónica, encuentra su respuesta en la aparición de microculturas o microsociedades; de nuevas sociedades primitivas - en el sentido durkheimniano de elementales - que empiezan a emerger en las grandes ciudades alterando el mapa urbano - en lo que la escuela etnográfica de Chicago llamara las zonas intersticiales de la ciudad - y el orden metropolitano[17]. En el fondo, lo que se intentaba destruir (la variedad cultural) acaba reconstruyéndose o recreándose en nuevas formas de culturas urbanas, en algunos casos contestatarias a la cultura dominante.
Estas microculturas, cuya expresión visible son lo que denominaremos tribus urbanas, comienzan a ser estudiadas allá por lo años 30, por lo que se ha llamado dentro de la tradición sociológica, la Escuela de Chicago o escuela de “ecología urbana”, la cual se va a centrar en temas que en esa época eran considerados marginales, como la delincuencia, la marginación social, la prostitución, las culturas juveniles (pandillas, bandas); temáticas que emergen en el nuevo ecosistema urbano de Chicago.
Centrándonos en el ámbito de las culturas juveniles, uno de sus primeros autores (Robert E. Park) parte de la idea de que la ciudad facilita la producción de comportamientos desviados, debido al ambiente de libertad y soledad de las grandes urbes, en contraposición a las comunidades rurales donde este tipo de comportamiento no era aceptado y se reprimía. Por lo tanto, la ciudad era el terreno favorable para que se difundiera éste tipo de conductas, mediante un mecanismo de “contagio social” que generaba “regiones morales” donde prevalecían normas y criterios “desviados”. Uno de los efectos visibles de este proceso es la proliferación de bandas juveniles callejeras (street gangs) en ciertos territorios de la ciudad.
En esta misma época, Frederik Thrasher (1929) publica su investigación sobre bandas (The Gans. A Study of 1313 gans in Chicago), constituyéndose en el primer intento de sistematizar el conocimiento de éstos grupos; grupos que no surgían indiscriminadamente, sino que se relacionaban con un determinado hábitat, lo que el llamaba las “áreas intersticiales” , aquellas zonas de fractura entre dos secciones de la ciudad. También se encuentra en esta publicación, la primera definición del concepto de banda:
“ la banda es un grupo instersticial que en origen se ha formado espontáneamente y después se ha integrado a través del conflicto. Esta caracterizado por lo siguientes comportamientos: encuentros cara a cara, batallas, movimientos a través del espacio como si fuera una unidad, conflictos y planificación. El resultado de este comportamiento colectivo es el desarrollo de una tradición, una estructura interna reflexiva, esprit de corps, solidaridad moral, conciencia de grupo y vínculo a un territorio local”
[18]
Las claves que arroja esta definición se pueden encontrar en la solidaridad interna, vinculación a un territorio y constitución de una tradición cultural distintiva como eje de agrupación.
Posteriormente William Foote White en su publicación La Sociedad de las Esquinas (1943), se centra en el sentimiento de solidaridad como constitutivo de estos grupos, lo que genera un fuerte sentimiento de lealtad, fundamentado en la ayuda mutua. Constata que los jóvenes desarrollan profundos lazos afectivos que vienen desde su infancia, lo cual los lleva a considerar al grupo como su familia, y a la calle como su casa. Junto con esto, Foote White, destaca que la naturaleza de estos grupos no es prioritariamente delictual, lo cual lo lleva a criticar la “miopía” de aquellos que etiquetaban a este tipo de jóvenes como desviados o anómicos.
De esta manera, la escuela de Chicago centrará sus estudios en jóvenes de la calle, y por lo tanto “jóvenes populares”, donde la identidad se construye en las esquinas, dando origen a microculturas contestatarias y disidentes, en contraposición por ejemplo al enfoque estructural funcionalista, el cual se centrará en los jóvenes de clase media, aquellos que construyen su identidad en la escuela, y cuya rebeldía no rebasará los límites impuestos por la institucionalidad.
Por otra parte, desde las contribuciones del grupo de Estudios Culturales (Escuela de Birmingham), podemos rastrear la categoría de lo juvenil a partir del soporte: hegemónico/subalterno (Gramsci). A este respecto resulta significativo hacer referencia a dos líneas teóricas inscrita en esta tradición de pensamiento y que se anudan poderosamente con nuestra temática.
La primera línea teórica desarrollada por Stuart Hall (1983), en su estudio titulado: “Resistencia mediante rituales” (1983), emplea la noción de subculturas juveniles como operaciones de resistencia de los jóvenes de clase trabajadora. Estas operaciones de resistencia subcultural son el resultado de diversos rituales juveniles que refuerzan el sentimiento de la identidad grupal y la espacialidad, transgrediendo no sólo los patrones culturales hegemónicos, sino que también los que se promueven al interior de la cultura “popular”. Reeditando, a partir de estos rituales, la vigencia los patrones contra-hegemónicos contenidos al interior de la clase social de la cual provienen, pero otorgándoles un nuevo rendimiento crítico frente al avance de la racionalidad económico/instrumental.
En segundo lugar, D. Hebdige (1994) incursiona en la noción de subcultura contemporánea a partir del cruce entre los Estudios Culturales (S.Hall) y el Estructuralismo (Althusser y Barthes). Produciendo una lectura refrescante de las subculturas juveniles (punks) a partir de la construcción de léxicos que logren decodificar los mensajes que existen más allá de los estilos.
Desde otra perspectiva, Michel Maffesoli (1988) quien es el primer sociólogo que diagnostica el proceso de neotribalización en las sociedades de masa, va a plantear que el eje fundamental de estas nuevas agrupaciones gravita sobre una contradicción básica y característica de la sociedad moderna: auge de la masificación v/s proliferación de microgrupos. Por un lado, la masa, la gente -en tanto concepto y expresión de una contingencia- carecería de una identidad potente y transparente, como era el caso del proletariado del siglo XIX. Mientras que por el otro, la noción y el fenómeno de las Tribus Urbanas constituyen una respuesta al proceso de “desindividualización” consustancial a las sociedades de masas, cuya lógica consiste en fortalecer el rol de cada persona al interior de la agrupación.
Para este autor lo que está en transformación son los mecanismos clásicos de la organización social:
· Pasamos de la importancia en la organización política-económica a la importancia de las masas.
· Saltamos de la individualidad (la función) a la persona (el rol).
· Nos desplazamos de los grupos contractuales a las Tribus Afectivas.
Los valores específicos de estos grupos están asociados:
· Autoafirmación de la subjetividad en y con el grupo.
· Apropiación y defensa de la territorialidad, de la ciudad como espacio simbólico donde se construye identidad.
· Predominio de las experiencias estético/sensibles, lo sensorial (lo corporal, lo táctil, lo visual, la imagen, lo auditivo, etc.).
Para Maffesoli, los rasgos básicos del proceso de neotribalización contemporáneo están asociados con los siguientes tópicos:



1. Comunidades Emocionales: lo determinante de este elemento se vincula al carácter predominantemente afectivo/emotivo que se fragua al interior de estas agrupaciones, remodulando –frenando- el imperio de la racionalidad formal -instrumental, productiva y calculabilista- que predomina en la intemperie de las grandes metrópolis contemporáneas.
2. Energía Subterránea: en este punto la inercia, la verticalidad y la uniformidad que caracteriza al continum de la sociedad actual se ve resquebrajado por una multiplicidad de léxicos -prácticas sociales polisémicas y alternativas- cuyo contenido se expresa a través de una grupalidad experiencial o un vitalismo que sitúa su flujo más allá del eje individualismo/muchedumbre.
3. Sociabilidad Dispersa: bajo esta noción lo Social emerge como un discurso omnipresente y que se expresa a través de relaciones contractuales urbanas entre individuos -mayoritariamente adultos- que comparten los patrones culturales y sociales definidos por el saber hegemónico (discurso apolíneo). Mientras que soterrada e intersticialmente se abre paso un discurso discontinuo y fragmentario (discurso dionisíaco) –expresión de un saber parcial- que se opone a la lógica dominante, asumiendo estrategias de interacción diversificantes que fundan una nueva socialidad neotribal. Lo interesante en esta reflexión es que ambos discursos intentarán medir inevitablemente sus fuerzas en algún tiempo y espacio determinado.
4. Fisicidad de la Experiencia : el espacio físico –la urbe- se transforma aquí en un factor determinante en la conformación del entramado biográfico intersubjetivo. El espacio como artificio cultural que permite “formatear” la dimensión existencial del ser. Lo significativo aquí parece ser que a mayor globalización y cosmopolitismo metropolitano, mayor será el deseo de identificación espacial localista e intimista.
Dicho lo anterior, podemos poner en circulación –siguiendo a Costa, Pérez y Tropea (1997)- un esquema referido precisamente a los elementos que caracterizan y definen el fenómeno de las Tribus Urbanas en la actualidad:



· Tribu Urbana como conjunto de pautas específicas –subculturales- en las que el joven reafirma su imagen, este proceso involucra un nivel significativo de compromiso personal.


· La Tribu Urbana funciona como una micro-mitología, una pequeña gran historia, un micro-relato que contribuye en la construcción de identidad y que provee a los sujetos de un esquema comportamental que permite romper el anonimato.


· La Tribu Urbana supone un conjunto de juegos, rituales y códigos representacionales que un individuo corriente no conoce o no maneja. Estos patrones suponen la transgresión a las reglas socialmente instituidas.


· El proceso de tribalización supone toda una apropiación de símbolos y máscaras irreverentes que reafirman la pertenencia grupal.


· La mayoría de las Tribus Urbanas constituyen en sí mismas un virtual dispositivo discursivo de disidencia (la subcultura) y desestabilización del orden adulto, dominante o hegemónico.


· El look menos convencional lleva en sí mismo una actitud de resistencia a la sociedad, pudiendo incluso expresarse violenta o agresivamente.


· La relación de pertenencia es globalizante, abarcando a veces la existencia completa de todas las dimensiones de la vida de los sujetos. En este sentido, se juega un proceso de desresponsabilización personal de las acciones.


· Los Punks y los Skins son las Tribus paradigmáticas y que mejor reflejan las características anteriores, constituyendo además los dos ejes extremos donde oscilan el resto de las Tribus existentes.


· Música y espectáculo deportivo constituyen los dos circuitos más potentes a través de los cuales las Tribus canalizan sus energías vitales, las válvulas de escape de mejor y mayor rendimiento emocional. Mecanismos de cohesión social, quiebre de la realidad cotidiana, instancia de comunión, la fiesta el baile, explosión corporal, estados alterados de conciencia. Los cantantes ocupan en la actualidad el lugar de los chamanes en las Tribus primitivas: se produce al igual que en la antigüedad la fusión y comunión cuerpo/espíritu por medio de estos rituales.


· Las actitudes más violentas implican un uniforme ceremonial, una imagen que le permite reconocerse así mismo y que los otros también reconoscan en él. A diferencia de las pandillas juveniles tradicionales donde el hecho delictual tiende a ocultarse, en las Tribus no se disimula, al contrario existe toda una suerte de exhibicionismo exacerbado.



Ahora bien, desde una impronta Postestructuralista que permea la línea argumental sostenida hasta aquí, podemos visualizar a las Tribus Urbanas a partir de la constitución hegemónica de un saber metropolitano occidental que se instala como verdad en el cuerpo social, legitimando la existencia de la segregación/exclusión y el control sobre el “saber tribal” y los “cuerpos tribales”. A este respecto el propio Michel Foucault señala: “Cada sociedad tiene su régimen de verdad, su “política general de la verdad”: es decir, los tipos de discursos que ella acoge y hace funcionar como verdaderos; los mecanismos y las instancias que permiten distinguir los enunciados verdaderos o falsos, la manera de sancionar unos y otros; las técnicas y los procedimientos que son valorizados para la obtención de la verdad; el estatuto de aquellos encargados de decir qué es lo que funciona como verdadero.” [19]
En este sentido, Foucault privilegia por sobre el saber científico (jerarquizante, totalizante, instrumental y formalista) el saber genealógico (circulante, específico, autónomo, sin pretensiones de verdad absoluta y animo). hegemónico sobre otros saberes).
Dicho esto, el saber genealógico aparece en este contexto como un saber local, regional y discontinuo, llamamos genealogía al acoplamiento de los conocimientos eruditos y de las memorias locales. Es decir, lo que se está poniendo en juego -desde este enfoque- son precisamente los saberes corrientemente descalificados desde la jerarquía científica por carecer de una instancia teórica unitaria o de métodos de verificación que legitimen la producción y circulación de su discurso.
Por estas razones es que Foucault habla de la necesidad de recuperar los “Saberes Sometidos” es decir, los saberes de la gente -saberes locales de la gente-, saberes que contienen y guardan la memoria comunitaria, la memoria de los enfrentamientos, de los conflictos, de las resistencias, de las heridas, de la auto-afirmación de la diferencia, etc.
Pero el saber genealógico también supone un saber erudito, meticuloso, histórico, que no tiene por objeto buscar el origen de lo que somos, sino más bien la emergencia de las discontinuidades, las singularidades, las especificidades, los sucesos únicos que expresan una relación de fuerzas que se invierte.
Para Foucault (1987) el poder se ejerce mediante la producción de discursos que se autoconstituyen en verdades irrefutables. La verdad se traduce en ley gracias al poder, pero el poder se reproduce debido a que existe un saber que se erige socialmente como verdad. No obstante este último hecho, no es concebible el ejercicio del poder sin la práctica de una resistencia a ese mismo ejercicio. Vale decir, en la compleja red de poder siempre encontramos una multiplicidad de puntos de resistencia al poder. No existiría una contradicción fundamental o un gran eje donde se exprese de modo irreductible la contradicción. El poder no se encontraría alojado en un ámbito específico, sino que se encuentra ramificado por todo el tejido social. Del mismo modo, los focos de resistencia también se encuentran diversificados y diseminados por todo el cuerpo social. Donde quiera que exista un micropoder instalado socialmente habrá una operación de resistencia a las prácticas de dicho poder.
Así, aparece lo urbano como el espacio paradigmáticamente moderno de producción y reconstrucción de identidades cotidianamente significadas -de constitución de lo simbólico- y que nos remite invariablemente a un registro circunscrito en la dimensión del poder. Vale decir, a un ámbito donde las identidades -en tanto sustratos dinámicos y provisorios de sentido- se ven ante a la necesidad de (re)pensarse/(re)presentarse incesantemente frente a otras lenguas –saberes- que luchan/compiten por establecer sus propias bases de producción de su actualidad.
La praxis de estas Tribus no sólo expresa el contenido de los “saberes sometidos”, sino que además constituye el resultado de una operación estratégica más consistente que está dando cuenta de formas de resistencia a la economía de los poderes socialmente legitimados. En palabras de Toni Negri, agenciamientos, transformaciones del flujo, donde se expresa una política de la experimentación y de producción de la vida
[20]. El contenido discursivo presente en estas resistencias es lo que abre la posibilidad de sacarle rendimiento a las “socialidades” emergentes o a las producciones conta-hegemónicas que se desplazan en el campo juvenil actual, donde las dinámicas afectivo/comunicativas generan una explosión de los códigos canónicos del saber/poder a través de manifestaciones como la música o los graffiti. Todo ello con el propósito de que se vayan conformando y fortaleciendo aparatos representacionales críticos a partir del rescate de los léxicos y los discursos juveniles contingentes.

Una operación virtual

UNA OPERACIÓN VIRTUAL


Lo que está en juego entonces es desconstruir la mirada oficial/dominante para indagar en otras discursividades que develen nuevas miradas de lo juvenil. Esta operación parte de la constatación del debilitamiento crónico de los mecanismos tradicionales de socialización: la educación se muestra perpleja ante el crecimiento del ejercito de sus desertores, el trabajo formal es socavado aceleradamente por el virulento efecto multiplicador del empleo informal, la política se diluye en el cálculo procedimental y en la racionalidad del consenso, etc. Dicha operación requiere una ruta que tome distancia de los datos globales, un camino que explore –a caso desprejuiciadamente- “en la voluntad micro-utópica que busca aglutinarse en tribus”
[21] o en las micro-texturas que atraviesan a la subjetividad juvenil de fin de milenio. Una ruta no rutinaria[22], una ruta que divague para recuperar las con-versaciones, las micro-memorias, las gestualidades y las ritualidades simbólicas que los jóvenes despliegan en el espacio local.
Emulando a García Canclini (1995), uno de los puntos nodales que se liga con el descrito gesto, es precisamente el dejar hablar a la ciudad más que hablarla, vale decir, escuchar lo que la ciudad nos tiene que contar, dejar que las teorías nativas puedan expresarse a partir de su propio ritmo, el ritmo lento de la territorialidad y de la narratividad, que coloca entre paréntesis el vértigo y la velocidad de la información en un Santiago globalizado. Esto sería lo que podríamos llamar como la apuesta -no sólo por encontrarse con nuevos objetos de estudio-, sino que también por instalar un desajuste de representación o significación que haga estallar las rutinas discursivas y el equilibrio funcional de categorías/estructuras preconcebidas.
La intución pasa, finalmente, por aproximarse/explorar estas discursividades desde lo que nosotros prodríamos llamar tentativamente una sociología de la afectividad -en tanto aparato de intervención crítica-, el cual se debe entender como un dispositivo provisional para explorar transversalmente las formas instituyentes de sociabilidad juvenil, y que podemos rastrear genealógicamente en ciertas producciones
[23] que nos movilizan y nos interesan, constituyéndose de esta manera en un cuerpo intervenido por contagios, una red específica y parcial de solidaridades teóricas[24].
La afectividad nos parece (re)construye/moviliza, identidades y lazos perdidos en este tránsito nómade que realizan los jóvenes por la ciudad modernizada, provocando reminiscencias de viejas sociabilidades perdidas en la memoria colectiva, avasalladas por la lógica instrumental. Esto sería -tal vez- la vuelta a la comunidad, que tiene rasgos descritos por Tönnies, Simmel o Durkheim, entre otros, pero que trasciende a éstos
[25], potenciándose en la comunidad tribal, donde los procesos de sociabilidad son fundamentalmente intimistas y corporales, por lo mismo subversivos respecto del orden social que opera segmentarizando la corporalidad y suprimiendo la afectividad que los jóvenes van urdiendo para enfrentar este proceso de racionalización.
En este sentido, los afectos construyen nuevas relaciones, nuevas formas de estar juntos, nuevos deseos, territorialidades existenciales emergentes, donde se establecen redes de relaciones que fortalecen los sentimientos de pertenencia grupal, a pesar del carácter efímero y circulante de estas neo-comunidades, a las cuales M. Maffesoli designa como “comunidades emocionales”. Los afectos son los que construyen vínculos moleculares en estas nuevas agrupaciones, vínculos que se transforman en lealtades, en ayudas, en construcciones de identidades asociadas a expresiones particulares o geografías específicas. De esta forma, los afectos posibilitan hablar de una nueva geología familiar, de una nueva trama familiar: el grupo, la música, la imagen, el graffiti, se van re-constituyendo como las nuevas ecologías afectivas, nuevas formas de habitar ese “otro” hogar, de coexistir en el mundo.
Por último, queremos decir que nuestra intención no se orienta a encapsular o diagramar las subjetividades juveniles emergentes en viejos nichos categoriales que permitan garantizar la liturgia de la paz que se inscribe en los campos institucionales y disciplinarios hegemónicos, más bien –y en esto nos dejamos fluir con Maffesoli
[26]- la voluntad es vitalista y la perspectiva emancipatoria, por lo mismo no se propone una teoría cerrada respecto del desenvolvimiento de los saberes contemporáneos, sino la reapertura –siempre infinita- de las contradicciones que interrogan el horizonte ético de nuestra tardo-modernidad, esquivando de este modo el ingreso a saberes ya clasificados y circulantes, táctica de operación típica del modelo cognitivo instrumental.

BIBLIOGRAFÍA DE TRIBUS JUVENILES


BIBLIOGRAFIA SOBRE EL TEMA DE TRIBUS URBANAS


· Ariño, Antonio (1997) Sociología de la cultura. La constitución simbólica de la sociedad. Ariel Sociología, Barcelona, España.
· Beezer, A. (1994) “Dick Hebdige: Subcultura, el significado del estilo”, en Introducción a los Estudios Culturales, Barcelona, Bosch,.
· Costa P., Pérez, J.M., Tropea, F. (1997) Tribus Urbanas, Ed. Paidós, Barcelona, España.
· Cottet, Pablo y Galván, Ligia (1993) Jóvenes: Una conversación social por cambiar. ECO , Santiago , Chile.
· Deleuze, Gilles. y Guattari, Felix. (1997) Mil Mesetas, editorial Pretextos, España.
· Feixa, Carlos. De jóvenes, bandas y tribus. Editorial Ariel, Barcelona, España 1998.
· Foucault, M. (1992) Microfisica del Poder, Ed. La Piqueta, Madrid.
_____ (1986) La historia de la sexualidad: la voluntad de saber, Ed. Siglo XXI, México.
· Fundación Universidad Central (1998) “Viviendo a Toda” Jóvenes, territorios culturales y nuevas sensibilidades. Siglo del hombre editores, Santafé de Bogotá, Colombia.
· Franssen, Abraham (1994) Los jóvenes secundarios en la mutación cultural: Jenny, Carola y Mauricio. CIDE, Documento Nº4, Santiago, Chile.
· García Canclini, Nestor. (1995) Culturas Híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad, Editorial Sudamericana, Bs. As.
· Guattari, Felix. (1998) El Devenir de la Subjetividad, ediciones Dolmen, Santiago de Chile.
________(1998) Cartografías del Deseo (texto introductorio), Editorial Francisco Zegers, Santiago de Chile.
· Hall, Stuart. (1983) Resistance through Rituals. Youth Subcultures in Post-War Britain, Londres, Hutchinson University Press.
· Hopenhayn, Martín. Nuclearse, resistirse, abrirse: las tantas señales en la identidad juvenil, Revista Chilena de Temas Sociológicos n°3, UCBC. Santiago de Chile, 1997.
· Instituto Nacional de la Juventud (1994) Primer Informe nacional de la Juventud. Ministerio de Planificación y Cooperación, Santiago, Chile.
· Lagomarsino, Mario y Zarzuri, Raúl. (1998) Televisión, espiritualidad y jóvenes. Ceneca, Santiago, Chile.
· Maffesoli, Michel (1990) El tiempo de las tribus. El declinamiento del individualismo en las sociedades de mas. Icaria, Barcelona España.
· Maffesoli, Michel. (1993) El Conocimiento Ordinario. Editorial F.C.E., México.
· Mead, Margaret (1971) Cultura y Compromiso. Estudio sobre la ruptura generacional. Granica editor, Buenos Aires, Argentina.
· Martin Criado, Enrique (1998) Producir la Juventud. Ediciones Istmo, Madrid, España.
· Sandoval; Soto; Unidiks y Váldes (1989) Sistematización de una práctica con sectores juveniles. Humanitas-Folico, Buenos Aires, Argentina.
· Undiks, A (coord.); Soto, V. ; Steigler, H; Rodríguez, M. y Vega, P. (1990) Juventud urbana y exclusión social. Las organizaciones de la juventud urbana poblacional. Humanitas-Folico, Buenos Aires, Argentina.
· Vicaría Pastoral Social (1996) Jóvenes de los 90. Santiago, Chile.
· Weinstein, José. (1990) Los jóvenes pobladores y el Estado. Una relación difícil. CIDE, Santiago, Chile.
_____ (1991) Jóvenes de los 90: ¿”inmorales”, “Incultos”, apolíticos” o .. “nuevos ciudadanos” CIDE Documento nº3, Santiago, Chile.
[1] Artículo publicado en la Revista de Trabajo Social “Perspectivas”, Año sexto, número 8, Diciembre 1999. Universidad Católica Cardenal Raúl Silva Henríquez.
[2] Sociólogo, con estudios de Magister en Antropología U. de Chile. Docente e Investigador Departamento de Sociología Universidad Católica Blas Cañas. Docente Escuela de Sociología y Maestría en Ciencias Sociales Universidad de Artes y Ciencias Sociales ARCIS
[3] Sociólogo, con estudios de Diplomado en Crítica Cultural U. ARCIS y Estudios de Género U. De Chile Docente e Investigador Departamento de Sociología Universidad Católica Blas Cañas.
[4] Noción central de este artículo que será definido y caracterizada en las siguientes páginas.
[5] Revisar Fundación Paz Ciudadana: Conceptos para la prevención y contención del delito, Nº5 (1977) y Nº 11, Santiago de Chile.
[6] Soto, P. : Suicidio Juvenil: características y significados asociados. “Silencio, cansancio, derrota”, págs. 44-45, I.N.J. Santiago de Chile, 1994.
[7] Sarlo, Beatriz: Una Modernidad Periférica, editorial Nueva Visión, Bs.As.,1988.
[8] Garcia Canclini, N.: Culturas Híbridas, editorial Sudamericana, Bs.As., 1995.
[9] Frassen, A. Los jóvenes secundarios en la mutación cultural: Jenny, Carola y Mauricio, CIDE, Doc. nº4, Santiago de Chile, 1994.
[10] Valenzuela, E. La rebelión de los jóvenes, SUR, Santiago de Chile, 1985.
[11] Durkheim, Émile. El Suicidio; y también otros de sus textos.
[12] Merton, K. Robert (1972) Teoría y Estructura Sociales. FCE, 3ª Reimp., México.
[13] Tijoux, María Emilia (1993) Por aquí hay algo que está cambiando. El Retorno del Sujeto Juvenil en la Escuela - Taller ‘El Encuentro’: Un estudio de caso. Tesis de Grado Magister en Ciencias Sociales. Universidad de Artes y Ciencias Sociales(ARCIS), Santiago de Chile.
[14] Duarte, K, Juventud Popular, el rollo entre ser lo que queremos o ser lo que se nos impone, LOM, Santiago, 1994.
[15] Sandoval Manríquez, Mario (1994) Modernización y Jóvenes Pobladores Urbanos: Un Estudio de Caso. Tesis de Grado de Magister en Ciencias Sociales mención Cultura y Religión, Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC), Santiago de Chile.
[16] Weinstein, J. Jóvenes de los 90: ¿”inmorales”, “incultos”, “apocalípticos” o…”nuevos ciudadanos”, CIDE, Doc. nº3, Santiago de Chile, 1991.
[17] Es lo que autores como Félix Guattari (1998) llamarán la “revolución molecular” en el contexto del Capitalismo Mundial Integrado, toda una amplia gama de pequeños grupos que entran en resonancia e interaccionan para resistir a las formas de representación dominantes.
[18]Citado en : Feixa, Carlos. De jóvenes, bandas y tribus. Editorial Ariel, Barcelona, España 1998.
[19] Foucault, M. Microisica del poder. La Piqueta, Madrid, 1992.
[20] Una Tribu Urbana podría ser entonces la metáfora de un(os) tatuaje(es) grabado(s) sobre la piel de Santiago, una mancha de tinta indeleble inscrita en una esquina metropolitana, algo así como un ruido sordo y multiplicador, un rumor metálico, una interferencia en el continuum del dial, un registro sonoro delirante en el tráfico discursivo monocorde, una nueva forma de cartografiar el cuerpo y la memoria de Santiago.
[21] Hopenhayn, M. Nuclearse, resistirse, abrirse: las tantas señales en la identidad juvenil: Revista Chilena de Temas Sociológicos Nº3 UCBC, Santiago de Chile, 1997.
[22] Es lo que W. Benjamin llamaría la flanería: el vagar o el deambular metropolitano que empaña la búsqueda reticulada de los cuerpos, pro-moviendo la esperanza experiencial de los (des)encuentros. No hay mejor viajero que el que parte por partir, nos recordaría Baudelaire.
[23] Donde destacan: M. Maffesoli y su noción de socialidad o de comunidades afectivas; M. Foucault y sus investigaciones sobre la amistad de los muchachos en la antigüedad; o bien, los trabajos de G. Deleuze y Guattari referidos a su concepción del socius o de los afectos como armas; M Weber y los cultos emocionales; Toni Negri y las dinámicas afectivo/comunicativas; N. Perlongher y la cartografía como líneas de afectos grupales; N. Elias y la racionalización de los afectos en el marco de la civilización; Margulis/Urresti y el imperio de la afectividad; B. Turner y el cuerpo como acontecimiento sociológico; por designar arbitrariamente sólo algunos autores y saciar discretamente los apetitos de los lectores que gustan reconocerse como centinelas del saber.
[24] En palabras de M. Norambuena Nuevas Alianzas, en tanto “tipo de andamiaje referencial que nos posibilita la formulación de nuevas propuestas, abriendo paso al ejercicio de la imaginación, la creatividad social y a la reapropiación de los términos de necesidad y deseo, en tanto fundamentos de la vida comunitaria.” (1998:19).
[25] Aquí suscribimos la idea de ritornelo. Noción trabajada por Deleuze y Guattari en su Mil Mesetas (1997) y que apelaría a un regreso, a una vuelta, pero esta vez un retorno en búsqueda futura, un retorno devenido, asumiendo la radicalidad que ello implica.
[26] “Hacer escuela es fácil y aburrido; es mucho más fecundo esforzarse por echar una mirada libre, a la vez insolente, ingenua, incluso trivial, en todo caso desagradable, pero que abre brechas y permite fuertes intercambios que los tenderos y burócratas ni siquiera imaginan. Así pues, insolencia del pensamiento. Hablé de vagabundeo, de capricho; esto coincide con las preocupaciones de Balandier y de Touraine, quienes hablan de “falta de respeto por los límites” o de interacción entre diferentes escuelas de pensamiento. Esto también coincide con la tonificante impertinencia de Edgard Morin quien, desde los años 1960, con L’esprit du temps, daba los prolegómenos de una empresa audaz, adecuada a nuestro tiempo. Es más que necesario quebrantar los feudos del saber, si se puede, o cuando menos burlarse de ellos; sin hablar dentro de ellos de esas pequeñas circunscripciones temáticas guardadas con tanto más celo, cuanto que son inconsistentes o, por lo menos, que han sido superadas. Los innovadores, que desconfían de la desidia posterior al establecimiento de saberes especializados, desestabilizan el peso institucional.” (Maffesoli, M. 1993: 29).

miércoles, 13 de agosto de 2008

BIENVENIDA

BIENVENIDOS

Este Blog es un espacio común para que mantengamos el contacto virtual y pongamos en práctica nuestros conocimientos adquiridos durante el VIII Encuentro Interinspectorial de Pastoral Juvenil, respecto a la red y su importancia en la realidad juvenil.
PARTICIPA ENVIANDO ARTÍCULOS DE TU AUTORÍA, O AQUELLOS QUE CONOZCAS Y CREAS IMPORTANTES COMPARTIR EN TORNO A ESTA TEMÁTICA, IGUALMENTE ACOMPÁÑALOS DE FOTOGRAFÍAS.


El correo electrónico es: comuninspectoria2@gmail.com

Entre todos construiremos este espacio!!!

miércoles, 6 de agosto de 2008

Jovenes en Red y Proyección Pastoral






EVALUACIÓN DEL TEMA JOVENES EN RED Y PROYECCION PASTORAL.

A los mismos grupos del momento anterior, se les pide que pongan un nombre de acuerdo al tema, se compartieron los aportes personales al grupo de los aspectos a evaluar, así:

Qué nos suscitó a nivel personal?.

También presentar propuestas:

A nivel Inspectorial.
A nivel interinspectorial
Resultados:
Se pide que cada grupo presente el nombre que le pusieron y el por qué acto seguido han de presentar las respuestas a la evaluación y a la proyección.

Grupo CLICK, (dejaron Escrito)
El trabajo de hoy nos pareció muy interesante porque por medio de él quedamos con inquietud y ganas de explorar la red personal para saber en qué están nuestros jóvenes (reto)
Cómo nosotros y nosotras asumimos una presencia activa y educativa en estos espacios? Hacernos presentes en la red sin descuidar nuestra presencia real en las obras.
Crear un second life, nuestro avatar como religiosos para hacernos presentes y acompañar con la presencia espiritual, a nivel interinspectorial podríamos crear un Blog común, ser visibles y proposititos en la red, explotar y aprovechar más los recursos que tenemos para no perder los esfuerzos hechos hasta el momento.

Grupo MEJAJAL @INTER.com.co (dejaron Escrito)
Nos pareció la temática de actualidad, tener la realidad de los jóvenes y buscar tener la capacidad para entrar a los “nuevos patios” juveniles.
Intervenciones educativas en el nuevo patio juvenil – Internet-, esto exige que cada educador conozca y se interese por esta nueva realidad de los jóvenes; meterse y saber en que están los jóvenes, actualizarse.
Socializar este tema en las CEP´s, crear un blog interinspectorial Colombia, para socializar las experiencias pastorales, usar el Internet como herramienta al servicio de la educación, también es importante no restringir tanto el uso de los equipos.

3. Grupo MEDIASAL. SALESIANOS Y SALESIANAS EN LA MEDIA. (dejaron Escrito)
a. Los jóvenes viven en un mundo virtual, que no se puede desconocer, es una necesidad conocer y manejar este tipo de tecnología para acortar la brecha entre los jóvenes y los educadores, preocupa la soledad que viven los jóvenes, la actualización de las tecnologías es dinámica y exige estar al día para poder entender el contexto del joven, hay una tarea educativa, para con los y las educadores (as) que se pueden llevar a cabo con los padres de familia.
b. Acciones: Abrir mentalidades que puede ser un beneficio frente a la tarea evangelizadora, ver la Internet como un medio de evangelización, debemos educar salesianamente, cómo hacer Asistencia salesiana en ése nuevo patio?
c. Propuestas a nivel inspectorial: crear blogs juveniles, trabajar más con la Pastoral Familiar en este campo.
d. Propuesta a nivel interinspectorial: conformar un equipo de trabajo.




Grupo HAGAMOS SANTOS.COM (dejaron Escrito)
Evaluación temática del día: jóvenes que manejan bien el tema, usaron terminología clara excelente expresión, el tema nos invita a reconocer esa nueva frontera que exige constante actualización, trato con los jóvenes, sugerimos entrega del material prometido, lastima en la tarde el imprevisto técnico.
Reflexión: La familia salesiana frente a las nuevas tecnologías sufre de ceguera mental, se necesita capacitación, esta nueva frontera nos reta a actuar con jóvenes que son multifuncionales, despertar el sentido crítico desde la formación.
Propuestas: invertir en equipos y tecnología de punta, capacitación para tener el personal idóneo, culturización mental de acercarnos a los jóvenes. El patio espacio de comunicación y escucha, debe involucrarse la familia salesiana, a nivel de la evangelización la Familia Salesiana debe evangelizar por medio de la red, crear comunidades virtuales, manifestando los elementos comunes de los grupos de la Familia Salesiana, acompañar las asignaturas académicas, debe haber una comunicación interinspectorial de intercambio de material, experiencias, otros, para el 2009 trabajo optimizado usando en los procesos la red y tener un banco de datos consolidado de las Inspectorías y Provincias.

Grupo PUNTO.COM (dejaron Escrito)
Interesante la exposición de la mañana, inquietudes analfabetismo declarado frente a la nueva tecnología y lo que ella ofrece, el conocimiento de los jóvenes en este tema nos supera, creemos conocerlos y se ve que no manejamos sus códigos culturales, no habitamos su mundo.
Debemos revaluar el concepto de familia, favorecer procesos desde le aula de clase, no sólo en la academia sino para la formación espiritual usando la red.
Cómo aplicar el Sistema Preventivo en el nuevo “patio”?, cómo interactuar con los jóvenes?, ver el Oratorio festivo como posibilidad para solventar la soledad, El jóven de escasos recursos tiene posibilidades de acercarse a la temática planteada?, somos realmente especialistas en el tema de jóvenes?.

Grupo BOSCONET (dejaron Escrito)
Parecer: Pastoral diferente a la realidad, conocer los nuevos lenguajes, posibilidad de conocer nuevas culturas, conocer la vida cotidiana de los jóvenes.
Sugerencias: Formamos en nuevas tecnologías, formar a la familia, volver a las experiencias de grupo, crear espacios de grupo, nueva pastoral virtual. Jóvenes más pobres?

PADRE ALIRIO (dejó Escrito)
presenta: que existen espacios juveniles en donde son protagonistas otros jóvenes, otras instituciones y nosotros, como familia salesiana necesitamos aprender de ellos.
Quienes son los jóvenes que tienen acceso a esta tecnología, son los más pobres y más necesitados?- cuando en el país se habla de que hay 7 millones de personas que viven en situación de miseria y 3.5 millones viven en situación de desplazamiento- cerca de 20 millones se han desplazado, esta es una tecnología a la que los pobres tienen poco acceso.
La soledad de los jóvenes, so es sólo de ellos, es de la sociedad y en ella de los miembros de la familia salesiana y el Oratorio es una posibilidad de encuentro de relaciones que pueden ayudar a resolver en alguna medida la soledad.

PASTORNAUTAS: (dejaron Escrito)
Acercamiento a la realidad virtual, necesidad de educar para el uso ético de los medios, acercarnos más a los muchachos y a las muchachas para informarnos con ellos, esto con fines educativos y no para enredarnos con ellos.
Actualizarnos para aprovechar mejor las oportunidades de los medios, acompañar a los jóvenes en su uso, formarnos para el cuidado de lo personal y de lo público, educar para manejar el límite, desarrollar el pensamiento crítico, cultivar el amor por la lectura
Fortalecer la presencia de la Provincia en lo real, continuar suscitando la reflexión y la actualización.
Ponerse a estudiar en forma profesional la comunicación.

Sugerencias al material presentado por el Consejo Nacional del MJS




SUGERENCIAS

MISION: Jóvenes del MJS se educan en el Sistema Preventivo, Razón, Religión y Amabilidad, sistema que les permite ser buenos cristianos y honestos ciudadanos.

VISION: Al 2012 seremos un Movimiento que tiene como centro a Cristo vive en la EJS, se promueve y proyecta en el campo de la formación de cada Grupo, para niños, jóvenes y adultos. Mas necesitados de Colombia.

Para algunos los que están en le Consejo del MJS están formados y no necesitan que les den algún tipo de aprobación de texto solo se les indica que cuando se refieran a lo propio del carisma en un documento traten de poner palabras que sean significativas y claras para quien las lea.
En cuanto a redacción tener presente dos cosas: la primera pedir a una persona asesoría en cuanto a la gramática y con otra lo referente a lo propio del Carisma.

Tratar de tener presente las realidades de sufrimiento y exclusión en Colombia, jóvenes abusados, afectados con el flagelo de las drogas, de la prostitución, explotación laboral; víctimas del desplazamiento, de la violencia tanto de grupos al margen de la Ley Paras guerrilla, pero también de otros grupos como los mal llamados de limpieza social y pandillas.

Recordar que los jóvenes no son sus destinatarios sino que son participantes activos dentro del proceso en el que se involucran a la única Misión Salesiana.

En la Carta es importante presentar la historia del Movimiento teniendo de presente, orígenes carismáticos y situaciones propias vividas en cada Inspectoría o Provincia según el caso.

Pide que tengan en cuenta los fundamentos espirituales, revisión de los objetivos algunos deben ser parte del general y mirar la formulación en los específicos.
También fundamentos jurídicos.

En el tema de los valores apreciarlos como VALORES EVANGELICOS AL ESTILO SALESIANO.
Hacer un manual de funciones

No hablar de somos una gran familia se dice que somos parte de la gran Familia Salesiana, es más yo NELSON FLAUTERO les pido el favor de revisar el CG 24 y como el RM amplia el sentido y todos hacemos parte del gran Movimiento salesiano. También hay un documento que iluminaría bastante y es la CARTA DE IDENTIDAD DE LA FAMILIA SALESIANA creada y formulada por el Dicasterio de Familia Salesiana, les presto mi libro y no tengo más a la mano pero les puede servir. En la casa de la Familia Salesiana y en la Casa Pinardi hay bastante bibliografía personas que con mucho gusto les podremos aportar a tan excelente trabajo.


Presentación del Convenio en estudio con la UPB.


EL Sr. Luís Alberto Castrillón López coordinador del programa de extensión académica Universidad Pontificia Bolivariana, hizo la exposición de la estructura para desarrollar un convenio de Diplomatura con las Inspectorías y Provincias Salesianas para aplicarlo a las personas que pertenecen a la formación de animadores juveniles Comunitarios (as). Presentó los servicios que presta la Universidad, la realidad en la que nace este convenio, también de las condiciones que ofrece la UPB; así como lo que se exige a las Inspectorías y Provincias para el desarrollo del mismo. Después dialogó por grupos con los participantes de cada Inspectoría o Provincia para aclarar y concensuar si es el caso los alcances del convenio.

martes, 5 de agosto de 2008

ACTA N° 8

ACTA No. 8

En la Casa de Cristo Rey en Bogotá, con la participación de 59 personas internas, en representación de las dos Inspectorías de los Salesianos de Don Bosco y las cuatro Provincias de las Hijas de María Auxiliadora; siendo las 7:00 P.M. del jueves 17 de Julio, el P. JOSÉ RAÚL ROJAS BOHÓRQUEZ sdb Delegado para la Pastoral de la Inspectoría de San Pedro Claver hace oficial apertura del VIII ENCUENTRO NACIONAL DE COORDINADORES DE PASTORAL JUVENIL FMA y SDB. En su discurso de bienvenida el P. RAUL ROJAS hace la apertura oficial del VIII ENCUENTRO NACIONAL DE COORDINADORES DE PASTORAL JUVENIL SDB – FMA COLOMBIA. En su discurso de bienvenida nos hace la reflexión en torno de estar como Familia Salesiana con representación en este encuentro y que esa diversidad de grupos están unidos en la única Misión salesiana y como referencia nos habla del tema del Capítulo General 24 de 1996, haciendo énfasis que somos parte de ése gran movimiento salesiano que tiene el compromiso de animar la misión con calidad y significatividad, incidiendo en la realidad colombiana como esa fuerza grande que además del número debe ser generador de impacto social saliendo de nuestras obras observando y actuando en el contexto en medio de las nuevas pobrezas en las cuales estamos llamados a responder carismáticamente a los jóvenes de las clases populares, aportando a la Iglesia y a la Sociedad colombiana, nos hace ver que no es coincidencia que el encuentro termine el 20 de Julio y además felizmente estamos en el marco de la Jornada mundial de la juventud en Sydney Australia, cuyo texto iluminador es “recibireis el Espíritu Santo y sereis mis testigos”, nos exhorta a que en este encuentro seamos los testigos de Cristo al estilo salesiano especialmente con el testimonio en medio de los jóvenes, por último nos pone en sintonía con el tema del Encuentro “jóvenes y la red” y hace el llamado a conocer y saber vivir en el nuevo “patio” el mundo de los mass media y las nuevas tecnologías, espacio juvenil donde el educador salesiano podrá aportar a la salvación de los jóvenes, en el CG 26 encontramos “nos sentimos interpelados por las nuevas tecnologías de la comunicación social y por los desafíos educativos que proponen. Las oportunidades comunicativas de hoy son para los jóvenes un modo habitual para encontrarse, intercambiar mensajes, participar con rapidez y movilidad, pero también de modo impersonal y virtual. La cultura de los personal media puede poner en peligro la maduración de la capacidad de relación y expone sobre todo a los jóvenes al peligro de encuentros y dependencias fuertemente negativas; es en este “patio” donde debemos hacernos presentes para escuchar, iluminar, orientar.

El P. MARCO CÉSAR RIVEROS sdb dirige las buenas noches usando como analogía una historia en la que se resalta que sólo reconstruyendo al ser humano se puede arreglar el mundo. Mensaje que nos ubica en la centralidad del PEPS y de toda acción pastoral, la persona al centro de nuestro quehacer, y que más que la persona del joven destinatario de la Misión, podremos arreglar el futuro del mundo reconstruyendo al joven de hoy afectado y destruido por tantas tentaciones y exclusiones.

El Sr. ALEJANDRO CASTILLO hace la presentación de los integrantes del Equipo Interinspectorial, y nos comparte: este proyecto ha nacido de un sueño que está escrito en un cronograma pero responde a la construcción del proyecto pastoral con el apoyo de la Familia Salesiana.

Viernes 18 de Julio

EUCARISTIA: presidida por el P. Mario Leonardo Peresson Tonelli sdb Superior Provincial San Pedro Claver. Hizo énfasis sobre la corresponsabilidad de la Familia Salesiana en la misión a partir de la unión y el crecimiento en la calidad y número de sus miembros, hizo referencia del CG 24 y la Carta del RM de junio 24 de 2008 y del Aguinaldo 2009 los cuales iluminan este camino trazado para la salvación de los jóvenes más pobres, enfrentando desafíos como el que trata el tema del presente Encuentro.

PRIMER MOMENTO EL caminar de la Pastoral
Sor CELFA RODRIGUEZ fma Provincia de N. S. de las Nieves, hace un recuento del proceso de los ocho años por medio de una presentación con diapositivas en power point, sobre el “caminar” del proceso desde el año 2.000 de los encuentros de Coordinadores de la Pastoral Juvenil salesiana a nivel nacional y la significatividad del trabajo mancomunado del equipo interinspectorial.

SGUNDO MOMENTO JOVENES EN RED
Conferencistas:
CAROLINA MAYA, universidad Javeriana Artista visual, miembro del Instituto pensar U. Javeriana. javerianacaromayag@hotmail.com.
JEINER SUÁREZ universidad Javeriana comunicación social con énfasis en periodismo y publicidad. Jns_05@hotmail.com.

Presentan su exposición planteando una introducción con el título el “secreto del clic” como motivación y medio para contextualizarnos en el tema. Trabajaron cuatro aspectos que dieron un panorama de inducción a conocer y utilizar responsablemente en clave educativa a favor de los jóvenes las diferentes alternativas que ofrece la RED de INTERNET. Estas fueron:
LA COTIDIANIDAD DE LOS JOVENES (REAL Y VIRTUAL).
TIEMPO Y ESPACIO REAL Y VIRTUAL
USO DE CUENTAS Y PORTALES DE LA WEB
COMUNIDADES EN LA WEB
Se abrió espacio para intervenciones, las cuales estuvieron en consonancia con favorecer la comunicación con los jóvenes, el no atacar esa cultura por el contrario buscar aprender sobre nuevas tecnologías para acercarse al joven.

Después hubo el momento de tomar la Foto Oficial del encuentro.

TERCER MOMENTO Conocimiento y uso archivo con hipervínculo

Preparación en contenido para hacer la práctica en el tercer momento, recuerdan del uso de un archivo que está grabado en el PC, y que es una pagina Web no conectada que tiene links de acceso como hipervínculo. En esta parte haciendo uso de los hipervínculos presentaron videos y en acción el programa SECOND LIFE: que recrea en cuatro dimensiones acciones que si se manejan bien pueden ser la respuesta a los docentes para poder crear sus tutoriales de clase, y así trabajar en el concepto de Escuela paralele. Dejan claro que la red está al servicio del hombre y de las comunicaciones y no se debe ver como un fin.

CUARTO MOMENTO Práctica del tema el Blog

En un salón dispuesto para conexión con Internet se realiza esta parte. Allí los participantes se encontraron con algo que a veces sucede y es que pueden haber ocasiones de dificultad al acceso por la cantidad de usuarios conectados, y lo bajo de la capacidad de la red instalada, de todos modos se pudo realizar el ejercicio que básicamente se trata de crear un blog. De allí salieron motivados a “cacharrear” para crear su propia página y con ella hacerse visible a los jóvenes.

QUINTO MOMENTO Evaluación Proyección Pastoral.

Los participantes se ubicaron de acuerdo a los grupos en los que trabajaron el cuarto momento, dándole un nombre que esté en consonancia con el Tema; respondiendo a lo siguiente:

Qué nos suscitó a nivel personal.

También plantear propuestas a nivel:

Inspectorial o Provincial.
Interinspectorial.
Para destacar los grupos coincidieron: primero que la temática es actual, que tocó la sensibilidad de los participantes el hecho de evidenciarse el estado tan generalizado de la soledad en la sociedad pero especialmente en los jóvenes, llamó la atención que dos jóvenes fueran los expositores y la claridad conceptual y de transmisión del tema. Los participantes expresaron que están muy interpelados y preocupados por la situación juvenil y por la falta de actualización y entereza por el tema de las nuevas tecnologías; así como el distanciamiento que hay con los jóvenes, la falta de conocer la realidad juvenil y su mundo, es importante reconocer como se resaltó el Oratorio como uno de los medios para favorecer el encuentro con los jóvenes; la necesidad de comunicarnos más utilizando este medio informático. La propuesta en la que coincidieron más es la de crear el blog para el uso interinspectorial y construir la base de datos unificada para al servicio de todos. Se siente en todos el corazón pastoral para salvar a los jóvenes, es un reto y lo van a asumir corresponsablemente como familia salesiana en el servicio de pastoral juvenil.

El Padre Raúl Rojas sugiere que la Comisión conforme un equipo que condense la temática en cinco elementos básicos que se conviertan en un mensaje para todas las obras.

SEXTO MOMENTO Buenas Noches

Estas fueron presentadas por Sor ASTRID FERNÁNDEZ fma de la Provincia de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, quien en nombre de Sor GLORIA IBATA fma Superiora Provincial, quien se encuentra acompañando los retiros espirituales de la Comunidad. Nos regala Sor Astrid un bello mensaje que centra la atención en los jóvenes y las acciones de la Iglesia y en su tiempo de Don Bosco han hecho para la salvación de los jóvenes y precisa que sólo con la ayuda del Espíritu Santo y trabajar en red y trabajando como verdaderos (as) discípulos (as) de Cristo se podrá responder al reto alto que se nos propone hasta llegar a tener jóvenes pastores de otros jóvenes, por último invita a que trabajemos en red para gastar la vida en pro de la salvación de los jóvenes.



Elaboro Acta:



NELSON FLAUTERO ESPITIA
Secretario del Encuentro

lunes, 4 de agosto de 2008

VIII Encuentro Nacional del MJS


En un ambiente de fraternidad y compromiso para enfrentar las temáticas que vive la juventud en su contexto social y cultural, se llevó a cabo el Octavo encuentro Nacional de Coordinadores de la Pastoral Juvenil tanto de las provincias FMA como de los SDB, en la Casa de Retiros Cristo Rey, de la ciudad de Bogotá.
Con aproximadamente 70 participantes se trabajó en torno a la Red y los Jóvenes, reforzando las necesidades que presenta la sociedad actual y el reto que representa la Red como el “Nuevo Patio” de los jóvenes. El encuentro estuvo acompañado por dos representantes del MJS a nivel Nacional, quienes compartieron con los asistentes la Carta de Identidad, enriqueciendo su construcción y exponiendo las metas trazadas a corto y largo plazo.
Así pues se trabajaron diversas temáticas de interés particular para las Provincias, dejando como conclusión y compromiso, dar aplicabilidad a las propuestas generadas en torno a estas temáticas y fortalecer los lazos de fraternidad y el trabajo de la Pastoral Juvenil como fin común.

“Los jóvenes y la red” por Sr Adriana Osorio

“Los jóvenes y la red” …el Tema lo desarrollaron dos jóvenes expertos: Carolina Diaz (Artista Grafica) y Jeiner (Piloto somulador)…Se vivio un ambiente muy salesiano…participaron 35 SDB y 27 FMA de todas las Inspectorias. Nuestran Provincia tuvo las Buenas noches el Viernes 18 de Julio y fue en representación de Sor Gloria Ibatá, Sor Astrid Fernandez quien nos dijo: Les traigo ante todo un saludo especial de S. GLORIA IBATA fma, nuestra Provincial, quien se encuentra acompañando a un grupo de Hermanas en el retiro espiritual.
Sé que a lo largo del día Ustedes han reflexionado sobre la relación que hoy se da entre los jóvenes y la Red. No me voy a referir al aspecto técnico de esta relación; quiero compartirles sencillamente un pensamiento que me vino a la mente al leer algunas de las palabras que el Santo Padre les ha dirigido a los participantes en la XXIII Jornada Mundial de la Juventud, en Australia.
El se plantea las acuciantes preguntas que brotan en la mente jóvenes ante los fenómenos sociales que estamos viviendo. Son sus palabras “A muchos jóvenes les falta esperanza. Se quedan perplejos ante las preguntas que se les presentan de manera cada vez más apremiante en un mundo que les confunde, y con frecuencia no saben bien hacia donde tienen que dirigirse para encontrar respuestas… Dónde podemos buscar respuestas? El Espíritu nos orienta hacia el camino que conduce a la Vida, al amor, a la verdad. El Espíritu nos orienta hacia Jesucristo… En +Él encontramos las respuestas que buscamos, encontramos las metas por las cuales vale verdaderamente la pena vivir, encontramos la fuerza para seguir el camino con el que hacer nacer un mundo mejor”….
Entre muchas otras cosas que nos dijo…Se lucio realmente la Provincia con las Buenas noches y la participación de las 7 hermanas y Maria Isabel Ayala educadora de Cali que nos acompañó.
Las dejo con el deseo de conocer lo vivido y trabajado en el encuentro…Con un abrazo Salesiano…Sr Adriana Osorio